¿Sabéis
que os traigo hoy?
Pues la reseña de la última colaboración
que he hecho con Ediciones B, la del mes de Diciembre de 2014. Sí, pero yo la he
leído este febrero. Me ha llevado mi tiempo leer este pack, pero justamente, es
esa clase de libros que hay que ir leyendo despacito, porque lo importante no
es devorarlos sino comprender sus enseñanzas, asimilarlas y aplicarlas en
nuestra propia vida. ¿Qué de qué os hablo?
Pues del pack de autoayuda Gente tóxica + Emociones tóxicas de Bernardo
Stamateas.
Antes
de empezar a leer este pack de autoayuda
no sabía con qué iba a encontrarme. Siempre me han despertado curiosidad los
libros de autoayuda pero nunca he terminado de encontrar el mío. He leído
algunos pero ninguno me ha marcado, ninguno me ha parecido lo suficientemente
valioso, al menos no como leer un libro de ficción. En este caso, tenía muchas
ganas de leer Emociones tóxicas,
pero no quería empezar por el segundo libro, así que la editorial me ofreció la
posibilidad de reseñar el pack y
aquí estoy. Comencé por Gente tóxica,
y la verdad es que no estuvo mal el libro pero tampoco me pareció una
maravilla. En cambio, Emociones tóxicas
me ha encantado y estoy segura de que releería este libro, me escribiría sus
consejos en post-it para no olvidar
nunca algunas de sus enseñanzas, o aunque solo fueran por sus grandes palabras
de ánimo.
Emociones
tóxicas le da mil vueltas a Gente tóxica
pero si queréis ayudaros a vosotros mismos, yo os invito a empezar por Gente tóxica, por el primer nivel.

El
segundo libro, Emociones tóxicas, me
ha gustado mucho. Me ha impactado de algún modo. Ha llegado a mi vida justo
cuando lo necesitaba. He disfrutado mucho leyendo este libro de autoayuda,
tanto como habría disfrutado leyendo un libro de ficción. Sí, Emociones tóxicas si está a la altura de
un viaje encantador. Pero en este caso, ¿qué mejor viaje que aquel que nos
acerca a nosotros mismos, que nos trae un futuro mejor? Yo me he sentido identificada
con este libro. No me veo reflejada en todas esas emociones tóxicas, lo aclaro,
pero sí que he visto que algunas de ellas están afectando mi vida (¿un ejemplo? el miedo tóxico), y también
he encontrado otras que formaron parte de mi vida pero que supe echar lejos (¿un ejemplo? el apego tóxico). Ha sido
muy interesante hacer este recorrido por todas estas emociones, viajar con este
libro a un mundo tan importante cómo que es lo que sentimos. Muchas veces nos
olvidamos de escucharnos a nosotros mismos, y si lo hacemos, es para
torturarnos, recriminarnos cosas. Nosotros
mismos deberíamos ser nuestros primeros amigos. Porque luego buscamos que otros
nos amen y nos valoren, y nosotros no lo hacemos. ¿Cómo podemos esperar que alguien nos quiera si no nos queremos a
nosotros mismos, si no nos cuidamos, si nos damos el trato que merecemos?
Pues con este libro, aprenderemos que hacer con esas emociones tóxicas que nos
hacen sentirnos mal con nosotros mismos, fracasados de alguna forma. Ya es hora
de cortar de raíz con todas esas emociones tóxicas, ya es hora de dejarnos
crecer, de darnos alas y otorgarnos amor y libertad. ¿Os apetece encontraros a vosotros mismos? Pues os animo a
embarcaros en la gran aventura que resulta ser leer Emociones tóxicas. Pero con leerlo no basta. También hay que
aplicar sus enseñanzas. Yo os recomiendo que lo leáis despacito, que saboreéis
este libro, que os empapéis de sus palabras.

¡Nos
leemos pronto seguidores míos!
Mire - Mayu.
No soy muy dada a este tipo de lecturas, pero me alegro de que las hayas disfrutado!!
ResponderEliminarUn besote