Buscar este blog

Translate

28 de diciembre de 2018

Temporada de Cine #32 (Diciembre)

DICIEMBRE
2018

¡Hola! Esta vez tengo 2 temporadas de cine escritos el 2/1/2019. Comparto este como si hubiera sido escrito el 28/12/2018. Decidme en comentarios cuáles habéis visto y cuáles queréis ver 😘.

🗨 5/10



País: Estados Unidos
Año: 2008

Hasta entonces, Brad (Vince Vaughn) y Kate (Reese Witherspoon) siempre habían logrado evitar pasar la Navidad con su familia, huyendo a toda clase de lugares exóticos para tomarse unas vacaciones paradisiacas.


Sin embargo, este año sus planes han fallado. Una vez en el aeropuerto, todos los vuelos han sido cancelados y un equipo de noticias de la televisión hace que su paradero sea revelado a sus familias. Esta vez no hay excusas y deberán pasar la Navidad rodeados de sus familiares. Además, el estilo de vida entre Brad y sus hermanos es muy diferente, despertando la envidia de la familia. Brad y Kate esperan lo peor y no se decepcionarán. Entre humillaciones y la salida a la luz de los secretos que habían logrado ocultar con cuidado al otro, la pareja vivirá el que puede ser el último día de su relación.
Esta comedia americana ha sido dirigida por Seth Gordon.


Esta película la emitieron en la televisión una tarde de sábado o domingo 🤔 y como nunca la habíamos visto entera pues por fin lo hicimos.


Vince Vaughn ¡que bien se maneja en la comedia siempre! Reese Witherspoon es otra de mis actrices favoritas desde que era pequeña, desde que la vi de niña en Crueles intenciones y Una rubia muy legal, esta mujer es un orgullo para mí, pero no solo como actriz sino también como mujer emponderada 😍.

Esta película es la típica comedia americana que es perfecta para ver en época navideña y para recordar los líos que se forman cuando se reunen las familias, pero como todo está llevado desde la comedia es divertida y además bonita pues este viaje por sus familias les muestra a Brad y Kate que por no repetir los errores de sus padres estaban negándose la oportunidad de vivir cosas que quizás querían, además que ¿hasta que punto conoces al otro si desconoces sus heridas del pasado y el ambiente donde han crecido? Pues eso es lo que nos muestra esta comedia, que no hay una receta para ser una pareja perfecta/sin conflictos pero que quererse incondicionalmente ayuda a superarlo todo.


Obviamente cada uno de sus familiares es un poco exageración (o no) pero eso es parte de lo que te lleva a reír 😂 porque la historia tiene muchos momentos donde reírse a gusto mientras conoces a esas peculiares personas que han dejado esa huella en ellos que aunque quieran no pueden borrar.


Kate es un personaje encantador, que por nada del mundo querría que la vieran en situaciones vergonzosas o donde se sienta desprotegida y Vince tampoco quiere perder su fachada de chico masculino y claro, frente a los brutos de sus hermanos se siente avergonzado 😂. Los dos no son una maravilla de personajes pero se vuelven mucho más humanos y cercanos una vez que vuelven a las vidas de sus familias.


Sus familias son lo más gracioso de la película porque no tienen ningún complejo y están loquillos, pero de ese modo que te hace reír mucho.

Es una película más pero la recomiendo para pasar una tarde de risas 😉.

🗨 Sin nota


País: Cuba + España
Año: 2018

Biografía.

Relato de la vida de Carlos Acosta, leyenda de la danza y primer bailarín negro cubano en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originalmente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o el Royal Ballet de Londres, donde ha sido primer bailarín durante más de quince años.




El filme abarca desde su dura infancia hasta su madurez, cuando, a pesar del éxito y el reconocimiento internacional, nunca olvidó sus orígenes. La cineasta Icíar Bollaín dirige esta adaptación de las memorias del bailarín Carlos Acosta, que se interpreta a sí mismo en el filme en la versión más adulta de si mismo. Paul Laverty escribe el guión de esta película cuyo reparto completan Laura De la Uz, Andrea Doimeadiós, además del debutante Santiago Alfonso.


Esta película la vimos mi madre y yo un sábado en el que después cenamos riquísimo en Dibocca. De Yuli solo habíamos visto el cartel así que no teníamos ni idea de que trataba salvo que de ballet/biografía, pero tampoco conocíamos al artista así que no teníamos pistas. Para mí ha sido mi segunda película cubana.



Debo decir que es una mezcla entre película y documental, la segunda mitad tiene muchísimo de documental, sobre todo porque salvo en lo familiar desconocemos la vida de Yuli, si sabemos cuanto odiaba él lo que tanto le dió: el baile. Pero si tuvo amores, amigos, etc, eso no forma parte de la historia y la verdad es que yo eché de menos eso, habría sido genial pero entiendo también que como es su intimidad él decide hasta que punto nos habla de ella.


Como dice el argumento, Carlos Acosta, aquí llamado Yuli, en su presente nos va llevando por las etapas de su vida: infancia y adolescencia sobre todo, primera adultez, presente.


Para mi madre y para mi, la parte que más nos gustó fue la de su infancia porque ahí si que nos sentíamos parte de su vida completa y porque el niño intérprete era una maravilla.


El resto también estuvo bien pero caía en el tono documental, y bueno, me gustó pero no me apasionó.

Si te gusta el bailarin Carlos Acosta, o el ballet, o las biografías humanas, entonces también te invito a verla, y a conocer al que parece como él dice, el único cubano que se ve obligado a vivir lejos de Cuba mientras añora sus calles y sabores y sobre todo a su familia.


Su padre dice que debe convertir al baile en su familia pero eso Yuli nunca es capaz de hacerlo, porque sí, tiene un don como pocos, pero odia el desarraigo y la soledad que trae a su vida.


Era realmente triste estar en la piel de Yuli pues vas con la idea de que vas a ver a un enamorado del ballet y ves el desencanto (emocional) que también trae a su vida.

Durante el presente, Carlos Acosta representa que va a crear un espectáculo en vivo que represente su vida y para interpretarle a él escoge a otro bailarín (si alguien sabe su nombre que me lo diga porque me enamoré de él) que es guapísimo, talentoso, y te hace sentir todas las emociones que Carlos Acosta quería de él.


No olvidaré los bailes que bailaron juntos, sobre todo el primero que hablaba de amor y que me hizo shippearles como loca (en el baile interpretaban a 2 chicos enamorados) y proyectar las expectativas de que se diera amor entre ellos pero no pasó, Yuli es heterosexual así que adiós mis esperanzas.


🗨 3/10



País: España
Año: 2010

Eliseo no sabe lo que es el amor. Es cojo y su punto fuerte no es el físico. A pesar de su edad, sigue viviendo en la casa de su madre y su trabajo consiste en cuidar de la granja familiar. Nati tampoco es guapa, superó un cáncer de mama y no ha tenido suerte con los hombres. Los dos piensan que su momento está por llegar pero sus inseguridades, sus miedos y sus complejos no serán fáciles de superar. Una vez más, el destino les brinda la oportunidad de ser felices y de enamorarse. De esta forma, sus caminos volverán a unirse, después de veinte años. 'Que se mueran los feos' es una historia de amor nada convencional cuyos protagonistas no siguen los prototipos ni los cánones de belleza actual. Una trama donde no hay lugar para el físico atractivo sino para una pareja de feos que dejan al desnudo sus complejos. Todo ello se sucede en el ambiente rural de un pueblo donde las personas crecen como amigos y sin que te lo esperes, se convierten en el amor de tu vida.

Esta película no es tan buena como la pinta la sinopsis pero está bien para pasar el rato y reír un poco, lo que pasa que es bastante machista su humor y eso me jode al pensarlo. La vimos en Amazon o en Movistar, no me acuerdo en cual de las dos, y es verdad que ya habíamos visto parte en el pasado pero yo esperaba algo menos de pueblo anclado en el patriarcado. Sé que demuestra que las mujeres valen tanto como los hombres pero odio como insultan a la protagonista y como todas ellas vivían inmersas en el machismo hasta que llegó Nati.


Lo más molesto es que ese humor bruto te hace reír pero si lo piensas fríamente no tiene gracia. Esta en particular la quería ver porque Carmen Machi es una grandísima actriz y ya os he hablado de ella con otras películas que si merecen la pena. Si queréis ver esta, vosotros, es rural, coral, con personas muy frikis de vidas imperfectas.

Es que no sé que decir porque es de esas entretenidas que te hacen reír y entretenerte pero que te transmiten cero cosas y que tampoco esconde personajes para recordar.



Tenemos la lesbiana que quiere ser madre (y Nati le aconseja que pida sal a un vecino 😉), el cura que se quiere ir a África, el mujeriego interpretado por Hugo Silva que aún así cae simpático, la mujer asfixiada por un montón de críos y con un marido gandul, y por supuesto Nati, que vuelve a casa de su ex cuñado Eliseo, y Eliseo que es gilipollas por menospreciar tanto a Nati.


Es verdad que entre Nati y Eliseo surge una aventura y que después de meter cuarteto amoroso ambos acaban juntos pero no me gustó. Eliseo no sabe como respetar a una mujer y Nati merece más que su cuñado (o que su esposo). Y el amor o la belleza está en el interior yo no lo vi por ninguna parte dentro de la película.


Para mi, decepcionante en muchos sentidos.

🗨 0/10



País: Francia, Bélgica
Año: 2015

Edimburgo, año 1874. Jack es un chico no muy normal. Nació en la noche más fría de la historia y como consecuencia tiene el corazón congelado. Sin embargo, para que funcione, Madeleine, la comadrona, le instala un mecanismo especial que depende de un delicado reloj.


Aunque su corazón funcione a la perfección, Jack debe seguir tres reglas que, si alguna vez incumpliera, su corazón dejaría de funcionar. Estas reglas son: no tocar nunca las agujas del mecanismo, dominar su ira, y sobre todo, no enamorarse jamás.

Todo va bien hasta que Jack conoce a Miss Acacia, una pequeña cantante que ve actuar en la calle. Jack, poniendo en riesgo su corazón, decide seguir a Miss Acacia, embarcándose en un viaje por toda Europa, lleno de aventuras y fantasía, en el que Jack aprenderá a descubrir a los demás, pero también a sí mismo.


Esta película también la vimos mi madre y yo en casa, de Amazon, y fue porque hace muchos años yo había leído el libro (me dió pena Jack, me pareció una historia rara y odié a la sevillana) y si al libro le di 2 de 5 estrellas (hoy seguramente no le daría ninguna) pues ya veis la película.

Ni a mi madre ni a mí nos gustó nada😱, al punto de que solo la terminamos por pura cabezonería pero no porque nos gustara ni un poquito.

Otra vez no entendí cual es el mensaje del autor, que ideas quiere enviar con la historia de Jack. De verdad que no entiendo ni el libro ni la película. Mi madre me decía que la película no tenía ningún sentido, además de que estaba contada también de un modo raro.


La mecánica del corazón es una de las historias más raras que he visto nunca, por no hablar de lo mal que está contada y porque no logran que los personajes nos importen un pepino, así de claro, así que... que Jack se muera por darle un beso a Lady Acacia me dejó más indiferente que nada.


En el libro recuerdo haber sentido cariño por Jack, pero en la película no porque realmente allí y aquí lo único que conocemos de él es su tonta, irracional, estúpida e insana obsesión por Lady Acacia por un flechazo. Al menos aquí Lady Acacia no me pareció odiosa pero tampoco me transmitió nada así que ¡un vacío enorme! Y lo del bullying, y el villano, las huidas por asesinato, la muerte de la matrona, todo eso lo vi super de mal gusto. Todo es odioso con esta película pero sobre todo un sin sentido.



Lo único que me gustó es la animación pues considero que es muy bonita y realmente atrapa visualmente lo que el autor intentó crear en el libro.


Me parecía muy bonito si solo juzgamos la animación pero los personajes y la trama me parecieron peor que mala 😢.



País: Estados Unidos
Año: 2010

La familia Jones acaba de mudarse a un pequeño pueblo de las afueras y, rápidamente, parecen ser la familia ideal a ojos de sus vecinos. Ellos lo tienen todo: coches descapotables, ropa de marca, una decoración exquisita… Sin embargo, los Jones no son una familia real, sino empleados de una empresa de marketing cuya misión es incentivar a la gente que les rodea a poseer aquello de lo que ellos gozan.


Esta es la última película que hemos visto del año, el día 30 en Amazon en la casa de mi hermano y es sin duda una de las peores películas dentro de la historia de malas películas. Ya lo decía mi familia, con lo que fue en su época Demi Moore, tener que hacer otro bodrio como este 🤨.

Es una de esas películas que no conocíamos ninguno de nosotros, pero es horriblemente mala y es mejor que vosotros no la conozcáis.


En la sinopsis de Amazon no dicen que ellos no sean una familia de verdad, y para mí el único mensaje que transmite es que hay una sociedad tan consumista que al final eso se convierte en una enfermedad. Trata de personas que venden de todo, desde cremas a cochazos, y por supuesto les importa una mierda si con eso ayudan a su modo a contribuir en esa adicción, esa necesidad del postureo y de tener que aparentar ser mejor que el otro.

Todos los personajes me parecieron odiosos, y planos, y tan mal interpretados que realmente me daban vergüenza ajena 😱. Y la historia de amor entre los adultos no era gran cosa.


Mayu.

26 de diciembre de 2018

Reseñando Shining inheritance

Hola. Hoy os traigo la reseña del último dorama que he visto en 2018, precisamente un drama que tiene varios remakes pero yo elegí este de 2009 por mi querida Han Hyo Joo

País: Corea del Sur
Año: 2009



Capítulos: 28.
Cadena: SBS
Género: coral, familiar, laboral, tragedia, desamor, valores, amor imposible.



Guionista: So Hyun Kyung

Go Eun Sung es una joven que a escondidas de su padre ha estudiado cocina en Nueva York en vez de dirección de empresas.



Go Eun Sung vuelve a Corea del Sur para llevarse con ella a su hermano autista Go Eun Woo, y así poder darle la oportunidad de perfeccionar su talento con el piano. Al llegar en el avión hay una confusión con unos maletines y es así como ella acaba con el del chico malo Sun Woo Hwan, quien juega con ella al ratón y el gato para no darle el bolso después. El último día mientras ella vuelve a esperarle, Go Eun Sung recibe una llamada: su padre ha muerto y no se ha podido despedir de él. Tras eso, su madrastra Baek Sung Hee echa a ambos hermanos de casa y se queda con el dinero del seguro de vida de su marido pues la empresa ya había quebrado.



Sun Woo Hwan también ha vuelto de Nueva York pero él lo ha hecho a la fuerza porque quiere seguir su vida sin hacer nada más que gastar dinero y pagarse copas en bares de ambiente. Su abuela está harta de que su nieto sea un niñato mimado, egocéntrico, malcriado, que en vez de pedir disculpas le tira dinero a los demás a la cara para solucionarlo todo. La única persona que le quiere obsesivamente es su mejor amiga, la hermanastra de Go Eun Sung, Yoo Seung Mi, a la que mantiene en la friendzone pero sin rechazarla claramente.



Al principio Go Eun Sung intenta encontrar un lugar donde poder refugiarse con su hermano y empieza a trabajar con su amiga Lee Hye Ri en un bar de ambiente pero cuando se encuentra con Sun Woo Hwan éste la arrastra violentamente y parece que le rompe aposta el móvil.




Mientras tanto el novio de Lee Hye Ri ha enviado a Go Eun Woo a por un recado y como el niño se pierde llaman a la madrastra, quien para ocultar donde vive decide abandonar al niño en el pueblo donde ella creció para que lo acogan el alcalde y su mujer, pero obviamente todo lo que sabe Go Eun Sung es que su hermano ha desaparecido y esto la destroza.



Go Eun Sung el día que llegó de Nueva York conoció a un amigo de un antiguo pretendiente suyo, quien por mentiras del otro es confundido con un simple obrero. Park Jun Se no sabe como decirle la verdad porque no quiere que ella se aparte de su vida pero se esfuerza muchísimo por ayudarla a salir adelante alquilándole una habitación y colocando carteles de Go Eun Woo por toda la ciudad.




La matriarca Jang Sook Ja ha decidido que no solo no puede permitir que su nieto sea un parásito, sino que su nuera y su nieta tampoco, por lo que les dice que si trabajan cobrarán un sueldo y sino no recibirán nada de su herencia. Cuando la abuela tiene un accidente en la calle, Go Eun Sung la acoge en su habitación y cuida de ella sin saber quien es la abuelita, quien tiene amnesia transitoria. Cuando la abuela recupera la memoria entonces decide que Go Eun Sung será la heredera de su empresa y la obliga a vivir en su mansión a cambio de buscar a su hermanito.



Esta decisión sentará fatal a la familia de la abuela porque saben que la decisión es irrevocable. Al principio Sun Woo Hwan no soporta a esta chica pero más pronto que tarde empieza a ver sus buenas virtudes y enamorarse de ella, para desesperación de Yoo Seung Mi.




Sin nota (Vista a saltos)
5/10

Repito, este ha sido mi último drama terminado del 2018 y no es que haya sido una gran apuesta pero me ha permitido conocer más a mi querida unnie Han Hyo Joo. Absolutamente mi razón para ver esta serie fue ella, porque es una de mis actrices favoritas y realmente tenía ganas de ver uno de sus primeros trabajos, y también porque solo la había visto en películas. Este dorama me ponía ojitos un montón de veces en Viki pero claro, veía que eran 28 capítulos y no me animaba, y hace unas semanas me dije, ¡como es familiar la veo yendo a por lo que me interesa! Y Viki me permite adelantar escena sin perderme nada importante así que no tengo problemas para comprender todo, solo quito cierto relleno. No sé cuantas horas de serie vi pero bastantes porque de muchos personajes principales no saltaba escenas pero como iba con esa idea pues tiraba de ello en los capítulos y tan a gusto porque sino soy incapaz de ver series familiares coreanas y me daría rabia perderme algunas.



A esta serie se le nota las influencias de la década anterior y de ese antes y después en las series coreanas pero amé que las mujeres fueran tan importantes y fuertes, se agradece ver una serie donde el matriarcado manda, o más que eso, donde no hay diferencias de sexo en cuanto a valor personal, decisiones, poder, fuerza. Realmente creo que la serie es buena, solo que es demasiado larga y excesivamente poco romántica. Pero fue todo un éxito en su emisión en Corea del Sur en 2009 y cosechó muchos premios y según me he informado esta serie es muy diferente salvo en la base a la original así que un aplauso por reiventarse. Soy de la opinión de que hacer dos copias idénticas no tiene sentido y precisamente en Shining inheritance sé que se esforzaron por ser otra. Y sobre todo aprecio los valores que quiere transmitir.


Sé que es una serie más y que no la volveré a ver nunca pero no me arrepiento de las horas que pasé en ella porque hasta el capítulo 20 me tenían enganchada (después ya me tenían aburrida y deseando quitarme esto de encima). Creo que como son culebrones con muchos giros por eso enganchan porque por mucho cliché que contenga siempre tiene sus escenas o sus giros de personajes que te sorprenden. Deborah decía que era como una versión de Cenicienta y probablemente lo sea pero es la de una Cenicienta emponderada que puede vivir por si misma y pelear por el bienestar de si misma, y que no se calla ni una sola vez su opinión por lo de que de muñequita nada o sino que se lo digan a Sun Woo Hwan al que le cantó más de una vez las cuarenta.



Realmente me gustaron los valores de esta serie de 2009, creo que necesitamos más que transmitan esta idea de que las mujeres somos fuertes y que con trabajo duro podemos salir adelante igual o mejor que un hombre.



Es más, todos los personajes aprenden de Go Eun Sung aunque no lo quieran admitir, heredera o no ella es el cebo para que todos dejen de ser unos parásitos que viven del cuento y aprendan a sobrevivir por si mismos y a valorar cada won, además de la importante lección de que todas las personas tienen dignidad y merecen respeto y eso lo aprenden todos por las malas. Sé que la abuela no debería haberles consentido hasta el punto de que solo la quieren por su dinero pero está bien que antes de morir ella quiera que ellos aprendan a vivir por si mismos, a querer sin mirar las apariencias o el rango social, y a saber lo que se siente al ser una humilde persona como lo fué ella.


Precisamente ella quiere que todos aprendan y se reflejen en Go Eun Sung porque ella es un buen espejo en el que mirarse, así la abuelita desearía que esa antigua niña rica desamparada pero invencible fuera su nieta de corazón.


Era bonito ver como ciertas personas veían la belleza interna de Go Eun Sung aunque también tenga sus imperfecciones, pero ella no tiene veneno en el corazón a diferencia del mundo que le rodea, quizás porque desde niña ha tenido que ser la mamá de su hermano autista, quizás porque está en su ser compartir su hambre y sonreír para no crear más lágrimas en su corazón.


Lo malo de la serie es que con 28 capítulos no es capaz de hilar una trama y después otra sino que es todo el tiempo la misma y creo que 28 horas es demasiado para la trama que es, porque de verdad que no necesitaban todo ese tiempo o minimo podrían haberlo invertido en crear un romance de verdad. Como todos los culebrones peca de drama pero las discusiones entre los protagonistas rebajaban la tensión. También es excesivamente pesado con el tema laboral, como si no se pudieran crear tramas que giren entorno a otras cosas. Como todos los familiares, también tiene sus disputas familiares y su trama de Cenicienta con madrastra y hermanastra malvada incluida, lo que era cansino y estresante porque todo el mundo creía a las malas mientras Go Eun Sung no tenía modos de defender su inocencia.




Si os gustan los dramas de este tipo o sois fans de los actores creo que es un buen modo de ver nuevos registros de ellos, pero claro, como drama no es nada del otro mundo, a mi no me enamoró y tampoco será uno de esos doramas o de personajes que vaya a recordar, pero es que salvo sus mensajes no tiene nada de especial. La verdad es que yo esperaba un dorama de esos que calan hondo y te hacen sentir un millón de cosas pero no, fue uno prescindible y normalito, con tramas ya vistas si has visto doramas de principios del 2000. Si no lo hubiera visto a saltos sé que no lo habría terminado nunca, por lo que este tipo de series como siempre tienen montones de relleno. Los últimos 8 capítulos creo que sobraban, también os lo digo, me provocaban ganas de abandonar la serie con lo mucho que me aburría ya a ese punto.

Debo decir que los personajes pecan de planos, el único que evoluciona es Sun Woo Hwan, pero todos los demás se mantienen más o menos en el mismo tono, y ya sé que en el fondo las personas no cambian drásticamente pero con todo lo que han vivido los personajes es imposible permanecer como al inicio. De todos modos ya sabéis que con esta guionista no tengo mucha suerte porque mi último drama de ella fue Twenty again (reseña) y lo odié. Este otro dorama no lo odié pero acabé por verlo absolutamente prescindible.



Go Eun Sung es una chica adorable, desde el primer momento me gustó un montón porque no es típica en muchos sentidos. Sí que es una chica buena e inocente, con un optimismo infinito, que lleva su dolor interno bajo capas de esfuerzo duro. Yo admiro su capacidad para reponerse de todas las trabas que le pone la vida, pero sobre todo porque ella no se deja pisar por nadie y menos por Sun Woo Hwan, amaba cada vez que se enfrentaba a él y ella salía vencedora. En ella tenemos un ejemplo de mujer fuerte, autónoma, superviviente, feminista, que no se deja aplastar por un tío sino que le da mil lecciones, y que tiene una energía que no se agota, a lo que ayuda mucho contar con el apoyo de sus amigos y de la matriarca.



Como es muy optimista y tiene un objetivo por eso pelea como una leona por dar todo lo que la abuela quiere, no por el dinero pues este no le gusta porque le ha abierto los ojos a lo malvada que puede ser la gente por él, sino porque ella solo quiere encontrar a su hermano autista y tener un futuro con él. Por eso no hay espacio para el amor en su vida, ni cuando le gustaba Park Jun Se ni cuando le gustaba Sun Woo Hwan.


Sun Woo Hwan es el tipo de personaje que todas odiamos y al que nos gustaría ver de rodillas, porque es un chico malo y mira a todo el mundo por encima del hombro. Él va cambiando poco a poco porque se ve obligado a agachar la cabeza y aprender a tener humildad si quiere sobrevivir a la vida real. Creo que es un poco cómico ver como él pasa de tenerlo todo (era un hijo de puta con todo el mundo) a tener que servir mesas, sonreír para halagar a los clientes, sobrevivir con unas pocas monedas por día que le daban para el viaje en autobús y poco más.



Él aprende por las malas a ser una persona, a dejar de ser un parásito y en el fondo todos esos cambios a los que se ve obligado le hacen sentir bienestar por dentro, porque por primera vez empieza a poner su corazón y su mente en algo, y puede ver como su abuela se siente orgullosa de él. Él incluso aprende a apreciar hechos tan pequeños como un gracias, un té, una salida al cine, y a personas que pelean durísimo como Go Eun Sung, razón por la que sobre el capítulo 9 empieza a enamorarse unilateralmente de ella sin frenos.



Park Jun Se es el chico al que yo habría elegido y en esto coincidimos todas las espectadoras, incluso las fans de Lee Seung Gi. Porque Park Jun Se es un chico con grandes valores, que no necesita aprender a respetar a las mujeres y a no ser violento con ellas (como si lo era Sun Woo Hwan), Park Jun Se realmente ve a cada persona por quien es en su interior, no le importan las apariencias ni el estatus social. Es la clase de chico que será tu mejor amigo y tu compañero no solo en las risas sino también en los momentos dolorosos.



De verdad que es un personaje precioso y me encantó descubrir que el actor podía interpretar tan creiblemente a un chico como él. Park Jun Se nunca duda de Go Eun Sung, él siempre está a su lado y la cuida lo que puede pero sin intentar pensar por ella sino que la apoya en sus decisiones y la ayuda cuando debe hacerlo. Es un gran chico, un gran amigo, y un personaje precioso.



Con él sucede lo que llamamos "el síndrome del segundo principal" porque claramente se merece millones de veces más el amor de su querida Go Eun Sung.


Yoo Seung Mi es la chica que parte siendo buena y que acaba siendo un bicho malo, pero tiene algo a su favor, que nunca pude odiarla a pesar de lo mal que se portaba con Go Eun Sung. Yoo Seung Mi no es una mala persona como su madre pero si que tiene un buen problema y es que por amor haría las cosas más inmorales, no tiene limites con lo que me parece un ejemplo horrible de como una obsesión puede destruir a una persona y despojarla de todo lo bueno que había en su interior pero ella no puede culpar a nadie más que a si misma.



En la serie hay muchos desamores más que amores, porque a la una le gusta el otro mientras a ese le gusta otra, y así. Así que ninguno son afortunados en amores, ni siquiera los protagonistas, quienes no se dan una oportunidad hasta los últimos 30 minutos de serie. Teniendo en cuenta que yo prefería mil veces mas a Park Jun Se debería haber sido decepcionante saber que al final iba a quedar definitivamente en la friendzone pero los protagonistas juntos tenían química también y en realidad eran solo los chicos quienes estaban enamorados de ella, pero ella no de ninguno de ellos.




Antes de empezar la serie yo creía que sería muy romántica y fui de culo con eso pues la serie no tiene más que un par de escenas románticas. Teniendo 28 horas yo creo que podrían haber creado una historia de amor genial al modo Romeo y Julieta (se lo dije a Deborah "son como Romeo y Julieta pero sin amor"). Me quedé con todas las ganas de ver un buen romance con cualquiera de los dos chicos pero esta guionista se ve que de romance nunca tiene puta idea así que no sé porqué creía que en esta serie si podría dar algo de eso.

Si queréis verla por romance entonces no será vuestra serie porque incluso cuando en los últimos capítulos cuando a Go Eun Sung también le gusta Sun Woo Hwan ellos se prohiben estar juntos hasta que Yoo Seung Mi y Park Jun Se ya no les quieran más y así no herirles.




¿Conclusión? Media hora como novios de las 28 de serie, pero es que entre ellos surge el típico amor que no te hace sentir mariposas (ni a mi, ni a ellos mismos).

Si pensamos en besos... como en Twenty again hay dos, el primero obligado y el segundo como es el del final estuvo bien, me dijo Deborah que era un buen beso para ser una época donde no había buenos besos (2009).



Más teniendo en cuenta que tanto Lee Seung Gi como Han Hyo Joo solo tenían 22 primaveras.

El final es más lo mismo y mira que aquí si que me cabreó de verdad, porque no castigan legalmente a las malas (es como que les dan un castigo quitándoles lo que más quieren), el padre de Go Eun Sung retoma su vida gracias a la abuelita, la abuelita regala la empresa a los empleados y su nieto es un obrero más (esto si me gustó).



Go Eun Sung se lleva a su hermano a Nueva York para construirse un futuro para ambos mientras Sun Woo Hwan la espera en Corea del Sur.




Park Jun Se se va a curar sus heridas con un trabajo como chef de crucero.


Como veis peca de típico en muchas cosas, no innova, y hace que todo el mundo tome caminos distintos en la vida, pero al menos incita al cambio, a arriesgarse, y a madurar.


Elenco:


Han Hyo Joo -Go Eun Sung- (Beauty Inside, Love 911, Always, Heaven Postman)



Ya sabéis que adoro a esta actriz. Fue una de las primeras actrices coreanas que conocí y realmente me enamoré de su capacidad de transformarse en todos y cada uno de sus personajes. Me alegra un montón que ella volviera al mundo dorama con Lee Jong Suk, es que es una actriz más de carrera de cine que de doramas, y yo quisiera que ella tuviera de ambas. La amo mucho 🧡.


Esta serie la hizo el mismo año que hizo Heaven's postman, y me daba mucha ternura verla en un papel como este porque era más primeriza como actriz.



Yo creo que se manejó bien con el personaje, a mi me gustó mucho su personaje tan feminista aunque me habría gustado ver cambios en ella tras todo lo que había vivido.
Lee Seung Gi -Sun Woo Hwan- (Producers, You're all surrounded, Today's love)




Este chico me encanta como cantante, tiene una voz preciosa pero como actor solo le había visto en un par de proyectos en los que le odié. En este dorama he aprendido a tolerarle. Digamos que me gustó pero para mí es un actor demasiado normalito y pues obviamente no me tocó el corazón pero creo que supo ser su personaje y construir los cambios internos que él necesitaba.


Bae Soo Bin -Park Jun Se- (Secrets/Secret love)



Me ha gustado muchísimo reencontrarme con este actor porque he podido ver un nuevo registro de él. En Secrets siempre le odié con mucha pasión y aquí le he querido mucho porque tiene un personaje precioso y lleno de amor. Para mí fue un gran cambio ver que él podía interpretar a un personaje tan bonito y eso me hizo desear que le den un protagónico y no le rompan más el corazón. Es muy buen actor.


Moon Chae Won -Yoo Seung Mi- (Today's love)



A ella la descubrí en la película con Lee Seung Gi y pues odié la película y la abandoné. Ya en esta serie se les notaba que se llevaban muy bien porque también había química entre ellos. Me gustó como actuaba aunque tampoco me dejó impresionada, pero quiero ver de ella Good doctor y Innocent guy, y será un cambio verla de chica tóxica perdiendo el norte a protagonista.


Kim Mi Sook -Baek Sung Hee, madrastra de Eun Sung y madre de Seung Mi- (City hunter, Man in the kitchen)



A esta actriz no la recuerdo en City hunter pero la he visto en mi última serie abandonada (Man in the kitchen) y de verdad que tiene tanto de buena como de mala el mismo tono de hablar, las mismas expresiones faciales. La verdad es que no me gusta nada, y menos aquí que es malvada hasta la médula.
Min Young Won -Lee Hye Ri, amiga de Eun Sung- (Prosecutor princess)




De la otra serie no la recuerdo 🤔 pero en esta me ha encantado. Su personaje es precisamente de los que me gustan: con caracter, con bondad, y una amiga excelente. Su interpretación me gustó mucho y claro que quiero volver a verla.


Yun Joon Suk -Go Eun Woo, hermano de Eun Sung-



Este niño me ha enamorado, de verdad que es super precioso como personaje y está super bien interpretado. Quiero volver a verle porque tiene algo que te hace sentir toda la ternura del mundo por él.

Jung Suk Won -Jin Young Suk, amigo de Hwan- (Rooftop prince)



Después de años me he reencontrado con él y su personaje también me ha gustado un montón porque es lo opuesto al sinvergüenza de Sun Woo Hwan y sobre todo porque salva al hermanito y le enseña a moverse por el mundo. Espero verle en más papeles.


Ban Hyo Jung -Jang Sook Ja, abuela de Hwan y Jung- (Twenty again, Oh my venus)



Lo dije en mi reseña de Twenty again, siempre le toca hacer de abuela así que no sale de su registro. No es una actriz que nunca me cale hondo, pero está bien, solo que su personaje era difícil y a veces me caía bien por lo buena que era y como trataba a todos con justicia pero otras veces se cerraba en banda y pecaba de soberbia.

Kim Jae Seung -Lee Hyung Jin, ex amigo de Go Eun Sung-



Yo quería ver a este chico enamorarse de la amiga de Go Eun Sung porque de verdad que notaba la química entre ellos. Su personaje es un interesado y el actor normalito, me gustó.


Jun In Taek -Go Pyung Joong, padre de Eun Sung- (Descendants of the Sun)



En la otra serie no sé si le recuerdo 🤔 pero aquí tenía un papel tierno, de padre amoroso que se desvive por todo el mundo pero que es tonto porque se cree los engaños de su segunda mujer. Como actriz pues normalito.


Guionista: So Hyun Kyung (Prosecutor princess, Twenty again)



También lo he dicho en Twenty again, no es una gran guionista para mí y no tiene la capacidad de enamorarme. Debería pensar en crear romances que te hagan sentir algo 😢.

💢 Este drama se inspira y toma elementos de este otro dorama de Kang Dong Woo, que es el original:


(Corea - MBC, 2003)
> reseña que encontré en Asia Todo Tnv Dramaleando


Este drama a su vez es la adaptación de la novela "1%ui Eoddungut" de Hyun Go Woon

💢 Los siguientes que se inspiraron en él fueron:

(Taiwán, 2009)


> reseña que encontré en Asia Todo Tnv Dramaleando (si, también reseñaron este y hay incluso un asesino de por medio)

(China, 2011)


Esta se inspiró en Shining inheritance.

> No encontré reseña.

(Corea, 2016)


Adaptación fiel del dorama original del 2003 (pero sin líos familiares).

> reseñas:




Mayu.