Buscar este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta PsyCho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PsyCho. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2014

PsyCho de Natalia C. Gallego

¡Hola a todos queridos lectores! ¿Qué tal estáis? Yo muy bien. Ayer fue mi 24 cumpleaños y lo pasé bien, y este finde lo celebré con mi amada familia, y el viernes con una amiga, Natalia C. Gallego.

Sí, la misma Natalia de la que voy a hablaros hoy, pues PsyCho, su novela autopublicada en digital en Amazon y en papel en Lulú, ha sido mi última lectura. 


Conozco a Natalia C.Gallego desde hace unos años. En 2007 pude leer algunas de sus novelas y me quedé muy enamorada de sus letras, de sus tramas, de sus personajes, de su sensualidad, de su toque romántico. Me embrujó. Y nunca pude olvidarle, de ahí que cuando, un día le perdí el rastro, me sentí muy triste. Se acabó poder leerla, se acabó poder seguir enamorándome con sus personajes, se acabó sentir mariposas en mi estómago. Pero un día, de finales de 2013, vi su nombre en Me apuesto el corazón, libro suyo publicado en digital por KiwiEnseguida me puse en contacto con ella, y Kannay, así se hacía llamar en el pasado, me respondió con todo su encanto. Fue tan amorosa conmigo que no dudé en pedirle una entrevista. Y después, en navidades, me regaló en digital su novela PsyCho. Y en este tiempo, he podido hablar con ella, y Natalia ha dejado de ser una escritora más, se ha convertido en una buena amiga, en alguien que desde el primer momento me trató con mucha dulzura. Si antes la adoraba, ahora la quiero mucho. Es una gran amiga, una persona muy especial, y una escritora con mucho talento, que con PsyCho, ha vuelto a demostrarme lo mucho que podía enamorarme. Ya solo me falta tener PsyCho en papel, pero en ello estoy. Tengo muchas ganas de abrazar mi libro y poder volver a perderme con Kyung y Jasleen en ese peculiar mundo de ficción y realidad.



9/10

PsyCho es una novela que empecé con mucho miedo, debo admitirlo. Se sale completamente de mi zona de confort literaria, y por eso mismo, temía lo que podía encontrar entre sus páginas. Más cuando la misma Natalia temía que yo le tirara el libro a la cabeza. ¿Por suerte para ella? No ha sido así. PsyCho me ha gustado mucho, me ha encantado, sus protagonistas me han enamorado y aunque no siempre me resultó fácil entender la narración, los entresijos enrevesados de este mundo literario, jamás pensé en abandonar esta novela, sentía demasiada curiosidad, estaba demasiado enganchada, y amaba demasiado a Kyung y a Jasleen como para abandonarlos en su viaje.




Me ha gustado mucho PsyCho, ha sido una gran sorpresa. Y yo adoro cuando una escritora me sorprende, cuando me deja con la boca abierta, cuando me roba, de alguna forma, el corazón. ¿No os parece mágico enamoraros? Pues aún lo es más cuando ni siquiera lo esperas. Sí, me encanta Natalia, siempre adoré como escribía, pero jamás la leí en un género como este, y ha sido muy grato encontrarme perdidamente enamorada de esta novela, y todo gracias a Kyung y Jasleen, sus adorables y muy achuchables protagonistas.

¿Expectativas? Al salirse de mi zona de confort, prefería no tenerlas, y en parte eso ha sido bueno. Porque no tenía ideas preconcebidas, simplemente, me relajé, tomé este viaje, y el camino me ha cambiado. Kyung y Jasleen se me han metido bajo la piel. Y no exagero en ni una sola de mis palabras, ni una. He tenido más de una semana para pensar en mis palabras, para saber lo que sentía por PsyCho y lo que no. Esta no es una reseña que nazca tras la euforia post-lectura, es una reseña muy pensada y sentida. Una reseña que se ha hecho de rogar, sí.


Para mí, PsyCho no es una novela perfecta, pero si es una gran novela, y creo que se merece una oportunidad, igual que se merece formar parte de nuestras estanterías. Quizás no sea el mejor libro del mundo, a mí no me lo parece, pero es bonito. De verdad es bonito. ¿Sabéis lo mucho que me han enamorado Kyung y Jasleen? ¿Y lo muchísimo que he adorado su historia de amor? Pues eso ha sido lo que ha marcado la diferencia. Para mí PsyCho ha sido una lectura adictiva, incluso encantadora, que me ha tenido suspirando, saboreando cada momento, y todo porque Kyung y Jasleen se han metido bajo mi piel, y lo mismo me ha pasado con su otra realidad, vistos como Horse y Bear.

No voy a mentir y decir que PsyCho me ha parecido una novela diez, porque al salirse de mi zona de confort, no ha sido así, pero si puedo afirmar que he disfrutado de este oscuro, raro, conmovedor, viaje literario. Tampoco es que vaya a obsesionarme con este libro y suspirar por él para siempre, pero sé que voy a amar a Kyung y a Jasleen durante toda mi vida. ¿Acaso eso no es suficiente? Para mí, sí.


En el fondo no sé qué palabras usar para hablaros de esta novela, como haceros llegar la multitud de emociones que me ha hecho sentir. Pero prometo intentarlo. PsyCho me ha gustado, no ha sido todo suspiros, corazoncitos, y dulzura, pero si ha sido una novela que he saboreado, y que he leído con mil ojos, sin poder olvidar lo que sucedía entre sus páginas. Ha sido una lectura adictiva, de principio a fin, por un lado, por la curiosidad, me tenía intrigadísima esta novela, y por otra, por esos dos achuchables protagonistas que han sido un regalo, y obvio, se han convertido en mi debilidad.


Doy gracias por tener a Jasleen y Kyung como protagonistas, porque ellos han marcado la diferencia. Si Kyung hubiera sido un chulo y arrogante rompebragas y Jasleen hubiera sido la típica sosa insípida, este libro no habría tenido mucha gracia, pero Natalia no es la típica escritora de juvenil, esa que se alimenta de clichés, y de prototipos de personajes que ya me cansan.

Natalia es una escritora con un gran don, para escribir, para intrigar, para conmover, para crear tramas que sorprendan, para hilar momentos inesperados, dulces, dolorosos, sublimes, pero su mayor don, son esos personajes que ella crea, siempre alejándose de tópicos. No sabéis lo mucho que yo he adorado a Kyung y a Jasleen, desde la primera página, lo mismo cuando ambos se encontraban en ese mundo de pesadilla, y usaban máscaras y el sobrenombre de Horse y Bear. Desde el primer momento fue sencillísimo ponerme en la piel de ambos, saber que sentían, cómo lo sentían, percibir el mundo bajo sus ojos, pero no solo eso, desde el primer momento, supe que iba a enamorarme de ellos, y así fue, y cuanto más leía y más los conocía, más me enamoraba yo, más me conmovían, más se me metían dentro del pecho, para siempre. Sí, creo que les voy a querer siempre. 


¿Y no es eso algo mágico? Cuando te encuentras con unos protagonistas como estos, entran ganas de bailar y reír, es algo especial.

Aquí tenéis a mi nuevo bookboyfriend, Kyung me ha dejado sin aliento, no sabéis cuanto amo a este príncipe mío. Y Jasleen ha estado a la altura de su chico coreano, ella ha sido toda una heroína, toda una guerrera. Le quiero más a él, pero… bueno, los dos son muy achuchables y me han robado lágrimas y el corazón, y hacen una pareja tan hermosa, que es difícil no sentir mariposas. Fue imposible que no se me erizara la piel al verlos juntos, al sentir cómo se enamoraban.


Además, este no es otro típico enamoramiento juvenil, hecho de hormonas, sexo, y placer carnal. No, es más, en PsyCho no hay sexo, y todo lo que se ve entre Kyung y Jasleen es un beso, pero la historia no lo pide, y Natalia no es una escritora fácil, no es de las que usan los típicos recursos. Creo que tiene mucho mérito cómo ella ha creado una historia de amor tan dulce e inocente, construida a base de momentos importantísimos entre los protagonistas, donde las miradas, el roce inesperado en la piel, el aleteo del corazón cual mariposa, lo es todo. Kyung y Jasleen están pasando por un momento muy oscuro en sus vidas, y se necesitan mutuamente para sobrevivir, apenas tienen tiempo para el amor o para darse una oportunidad, pero su cercanía, el refugio en esta tormenta que suponen para el otro, lo cambia todo. ¿Quién dijo que para enamorarse había que acostarse con alguien? Eso es absurdo, el amor no necesita de algo tan nimio. Jasleen y Kyung se enamoran desde el centro de sus corazones, es algo auténtico, y por eso, me ha llegado tan hondo, y me ha conmovido, emocionado, y enternecido tanto su historia de amor. Es más, he llorado mucho con ellos, quizás demasiado, pero cada lágrima ha sido maravillosa. Llorar por un amor así es genial.

¿Sabéis? Esta es una dulce e inocente historia de amor entre dos personas perdidas, oscuras, al borde del abismo, que están a un paso de perderlo todo, y conocerse, buscarse, ser amigos, aliados, enamorarse, lo cambia todo. En este camino, en esta última oportunidad, ambos se descubren mutuamente, y ese día a día, y todo lo que comparten, les hacen ver algo único, maravilloso, especial en el otro. Su historia de amor me ha tenido muy, muy enamorada. La he adorado. Los dos son un amor de personajes, y estoy enamorada de ellos, y su historia de amor ha sido la cosa más tierna del mundo. Ainsssss, como he llegado a quererlos.


Y ahora sí, paraos un momento, y pensad que esta no es una novela romántica, es una obra de fantasía, oscura, peculiar, muy rara, y aun así, entre todos esos momentos, al filo del abismo, sin un solo momento para relajarse, donde la supervivencia lo es todo, Natalia ha construido una historia de amor pequeña pero hermosa, creada con mucho mimo, y justamente por eso, yo la amo como escritora.

También me ha gustado la historia de supervivencia que esconde esta novela, todos sus momentos de fantasía, de tragedia incluso. Ha sido un camino sorprendente. Natalia C. Gallego me ha sorprendido en muchos momentos, escenarios, revelaciones, ha sido la novela más peculiar, rara, que he leído nunca, y ha sido buena, sí. Pero como ya he dicho, esos protagonistas han marcado la diferencia.




Kyung es un amor, y yo estoy enamorada de este chico. Kyung sufre mucho porque su familia es horrible, y su vida es más una cárcel que otra cosa, y conocer a Jasleen le da alas, le entrega la libertad y la felicidad que desde que era un niño nunca más había vuelto a sentir. Fue hermoso ver como este chico coreano, asentado en Nueva York, se enamoraba de Jasleen. No hace falta que os diga lo guapo que es Kyung, ¿no? Pero si os voy a sorprender al deciros esto. Cierto personaje (mi querida nana) le dice “tú eres muy guapo”, y él responde “no tanto”. Kyung no es arrogante, no es soberbio, no es egoísta, no es creído. Kyung es un chico solitario, perdido, que tiene el corazón roto, ha perdido su inocencia por culpa de esa demoledora enfermedad que sufre, y por una familia que solo le hacen sufrir y anhelar esa infancia en la que un día quizás hubo amor. Y cuando se enamora de Jasleen, descubre tantas cosas, como por ejemplo, que por fin ha encontrado a alguien digno de su amor, de su dulzura, de su inocencia, alguien que sepa llegar a su corazón y curarlo. Kyung es tan diferente a su odiosa familia, él es dulce, amable, considerado, cariñoso, atento, fiel. Kyung es un luchador, es un príncipe, y lo digo de corazón. Kyung no ha tocado nunca a una chica, Jasleen es la única que se ha ganado su corazón, y solo con ella… bueno, pues eso. Otra de más de mis razones para amar a Kyung. *_______*


Kyung también necesita ayuda, alguien que le ayude a sobrellevar esa enfermedad, su doble personalidad, pero Natalia no se olvida de eso, es más, desde el principio, Kyung asiste a terapia, no todo se puede resolver con un chasquido de dedos y me alegra mucho que Natalia no lo haga. Lo mismo pasa con Jasleen, ella también tiene una enfermedad, es esquizofrénica, y asiste a terapia para que la ayuden a sobrellevar su enfermedad.




Jasleen es una protagonista especial también. Ella si tiene unos buenos padres que se desviven por ella, que luchan porque ella esté mejor. Pero aun así, se siente sola y desamparada. Cosa que es cierta también, Jasleen no tiene amigas, nadie fuera de sus padres la aprecia. Jasleen es una preciosidad, por dentro y por fuera, pero nadie salvo Kyung, ve nada especial en ella. Enamorarse de Kyung no resuelve sus problemas, pero le da esperanza, le da otro sentido a su vida. Jasleen es una chica increíble, valiente, llena de coraje, dulce, amable, considerada, leal, fuerte. Es una heroína, y he llegado a quererla mucho. Es más, me resulta imposible comprender por qué sus compañeros de clase la tratan tan mal, y por qué ningún otro chico había visto antes la adorable chica que ella era, pero bueno, solo Kyung se la merece, así que me parece perfecto que él sea el único en adentrarse en su corazón. Pero debo dejar claro que muchas personas se están perdiendo a una chica increíble. Jasleen es increíble y se merece lo mejor de la vida, ya es hora de que no todo sean sombras y oscuridad en su vida.


Kyung y Jasleen son una pareja preciosa, los dos se hacen amigos, pero esa clase de amigos que sabes que son algo más, y bueno, ha sido cautivador verlos abrazarse, consolarse, escucharse, luchar juntos. Ainsssss, no tengo palabras para decir cuánto me ha gustado esta historia de amor. La he adorado. 


Sí, ya sé que estoy divagando mucho sobre ello, pero estos dos protagonistas y su historia juntos ha sido lo que me ha robado el corazón, así que… 


Por último, decir que, la fantasía, la oscuridad, de esta novela, también me ha gustado, pero no me ha supuesto algo increíble y memorable. La narración está muy acorde con un libro tan peculiar como este. Sin duda, ha sido toda una experiencia leer una novela narrada bajo tantos puntos de vista, ha sido un poco shockeante. A veces me costaba entender lo que leía, y tenía que volver a leer las frases. La narración es enrevesada, no caótica o incorrecta, pero si enrevesada. No es la narración amena y sencilla a la que me tenía acostumbrada Natalia, pero creo que eso es una exigencia más de esta novela, de este oscuro mundo literario que es PsyCho. Comprendo el porqué del enrevesamiento de la narración, si Kyung y Jasleen perciben el mundo de forma diferente a causa de su condición mental, no podrían narrar igual que lo haría alguien normal, pero yo hubiera preferido otro tipo de narración, más sencilla, menos lenta. 

Aún así, me ha gustado perderme entre las letras de Natalia C. Gallego porque Kyung y Jasleen lo valen todo, y porque había algo hermoso en las cadencias de sus letras, con dificultades y todo, con narraciones atípicas y complejas, con su forma enrevesada de expresarse, incluso cuando no entendía nada y debía volver a leer dos veces para entender qué estaba sucediendo. Con todo eso, ha logrado que sienta a Kyung y Jasleen como si fueran reales y que les quiera mucho. Es más, no paro de acordarme de ellos, y de verlos abrazados, acurrucados el uno con el otro, refugiado el uno en el amor del otro. Sí, sueño con ellos.


No puedo dejar de escribir sin animaros a darle una oportunidad a esta novela, y a esta escritora que esconde tanto, tanto potencial, y que entrega tanto en solo cuatrocientas páginas. Sí, habéis leído bien. Yo quería más de Jasleen y Kyung, y cuatrocientas páginas de ellos me han parecido pocas. ¿Un pequeño relato romántico sobre Kyung y Jasleen post-PsyCho? Sí, yo no diría que no. Si un angelito se apiada… *________________*.


¡Besos!

Mire – Mayu.

22 de julio de 2014

ENTREVISTA A NATALIA C. GALLEGO


¡Hola a todos queridos lectores! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo está siendo este verano para vosotros? Para mí completamente caótico. Pero bueno, hoy no vengo a hablar de eso.

Hoy vengo a compartir con vosotros una entrevista muy especial que le pedí hace muchos meses a Natalia C. Gallego, y aunque ella hace unas semanas que me envió esta entrevista, ahora por fin la comparto con vosotros. Pero tened muy claro que para mí, esta entrevista es un regalo. Es un canto. Es un premio. Es la recompensa a años de espera, a soñar con volver a reencontrar a una escritora tan especial como Natalia, y haberla encontrado, entre sueños y palabras.

Hace muchos años, en uno de los momentos más duros de mi vida, conocí a Natalia a través de un foro, y saboreé sus historias de amor, su don para escribir, su magia a la hora de crear historias de amor, personajes, vivencias. Ella me marcó, se convirtió en una de las escritoras más importantes de mi vida, y un día, desapareció, sin dejar huella, salvo la que había dejado en mi corazón. Y ahora, seis años después, gracias a su publicación con Kiwi, volví a encontrarme con Natalia. No sabéis la de tiempo que yo perdí buscando en google, tratando de dar con ella, porque necesitaba seguir leyendo sus historias. Y el destino la trajo de nuevo a mi vida. Pero esta vez, no solo como una escritora a la que admirar mucho, sino también como una amiga y compañera a la que querer de verdad.

Natalia es una persona maravillosa, es un angelito lleno de ironía, y corazón, pero también, tiene garras. Y bueno, que para mí, es un encanto. Y lo admiro un montón. Y la quiero mucho. Y ella forma parte de mí. No es solo una escritora más, es una amiga. Quizás no hablo tanto con ella como quisiera, pero me ha hecho sentir querida, ha hecho cosas por mí, que una escritora impersonal no haría, me ha ofrecido su mano en momentos de oscuridad.

Y aunque ahora mismo, no se puede decir que la luz sea lo más fuerte de mi vida, y yo calle y deje que el silencio gane y ponga distancia, tengo que decir que ella es una gran persona, una amiga increíble, que ha compartido conversaciones, abrazos, y ratos de divagaciones conmigo. Jamás podré olvidar este 7 de junio acompañada en la feria del libro por Natalia, mi nonne, y tantas compañeras de libros y escritoras.

Natalia es genial, como persona os aseguro que os va a sorprender, tiene tanto que contar... y como escritora, ainssssss, no me caben las palabras, aún permanece muy fresco en mi memoria esa historia de amor, esa primera novela llena de magia, de ternura, y amor, llamada Si supieras la verdad. Toda mi vida amaré a Josh y Ashley. Y espero, que toda mi vida esté acompañada por las letras y las sonrisas de Natalia C. Gallego.

Y ahora sí, os dejo esta entrevista navideña tan especial...


ENTREVISTA A NATALIA C. GALLEGO



Cuando eras una niña, ¿con que soñabas? Y ahora que eres adulta, ¿con que sueñas?

De pequeña soñaba con que quería ser abogada (era una loca muy ambiciosa). Ahora de adulta sueño con poder dedicarme a lo que me gusta durante el mayor tiempo posible.

 ¿Dónde encuentras la inspiración?

Casi siempre de la música o de películas (o libros) que tienen una gran influencia en mí y que hacen que mi cerebro se ponga a trabajar a toda velocidad. Pero, en realidad, no tengo un método fijo con el que pueda decir: “haciendo esto me llegará la inspiración”. Para mí la inspiración es, a pesar de las influencias externas que puedan ayudarte a que se encienda la lucecita, un trabajo constante de “¿qué puedo hacer para mejorar esta idea?”  

 ¿Cuál fue la primera novela que escribiste? ¿De qué trataba?

La primera que empecé a escribir fue Las lunas de Shalaharm (una versión muy diferente, y un tanto cutre, de lo que luego sería), pero no llegué a terminarla.

 ¿Qué te llevo a escribir?

Pues si te soy sincera no hubo ningún motivo así con especial relevancia. En mi caso fue algo gradual. En un principio escribía sólo guiones para mis cómics, pero, poco a poco, esos guiones se fueron haciendo más extensos y más difíciles de plasmar sólo con dibujos y pasé a desarrollar las historias de otra forma.

¿Cuál es tu novela favorita de todas las que has escrito? ¿Por qué?

Aquí llega la pregunta difícil. Me cuesta mucho elegir solo una, pero si tengo que hacerlo me quedaría con Las lunas de Shalaharm. Fue la primera novela de fantasía que escribí y, aunque tiene muchos errores, debo decir que la recuerdo con mucho cariño (y disfruté muchísimo mientras la escribía).

¿Cuál es tu personaje femenino favorito y cuál es tu personaje masculino favorito de todos cuantos has creado?

Pues serían Lezlie y Trystan, los protagonistas de Te concedo tus deseos. Les guardo mucho cariño.

¿Hay algún personaje que hayas creado que esté inspirado en alguien real?¿Hay alguna escena que hayas reflejado en alguna de tus novelas y que haya sido real?

No. Intento que tanto los personajes como las situaciones no tengan ninguna relación conmigo (o con personas de mi entorno). Así me resulta más sencillo hacer lo que quiera con mis personajes.

 ¿Qué es lo que más te gusta de escribir?

Una de las cosas que más disfruto a la hora de escribir es el poder hacer lo que quiera; ser capaz de crear los mundos que a mí me dé la gana y otorgarles las normas que me plazcan. En definitiva, me gusta la idea de ser un pequeño dios dentro de mi reino particular.

¿Quiénes son tus escritores favoritos? ¿Qué tiene cada uno de ellos para que te cautiven tanto?


Decir qué tiene cada uno de especial me podría llevar horas, pero podría resumirlo en que todos ellos tienen, a su manera y dentro de cada género, una chispa que, al menos para mí, les ha hecho especiales.

¿Qué géneros literarios te gusta leer?

Leo casi cualquier género, pero mi predilecto diría que es la fantasía y la romántica adulta.

¿Cuál es tu novela favorita? ¿Por qué? ¿Y después, que otras novelas significan mucho para ti?



El Señor de los anillos. Fue una de esas novelas que lees de muy joven y que te marcan durante años. Otra novela que adoro es La historia interminable (y una que ahora mismo se está ganando mi corazón es la trilogía de Corazón de tinta).

¿Cuál es tu personaje femenino favorito? ¿Y el masculino? (como lectora). ¿Que los hace tan especiales?

De masculino diré que es Ash, de la novela Unveiled de Courtney Milan (lo aclaro para que no se confunda con el de Kenyon), y me enamoró por su forma de ser. No sólo por la pasión que desborda, sino porque es un hombre capaz de destrozarse a sí mismo si con ello consigue proteger a los que quiere.

De mujeres lo tengo más difícil, pero me quedo con Auri, de El nombre del viento. Y ella me enamoró por lo especial que es, por cómo ve la vida desde un prisma totalmente diferente que hace que sea casi mágica.

¿Fue difícil para ti dar el paso de autopublicarte? ¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Repetirías?

Difícil no, pero sí fue una idea que medité bastante. Era la primera vez que iba  a hacerlo y deseaba que saliera todo bien (o lo mejor posible para una primeriza, por supuesto). Tengo que decir que, aunque en algunas cosas la cagué, sí que he quedado muy satisfecha y, por supuesto, repetiré.

¿Ha habido un antes y un después en tu forma de escribir?

Quizás mi mayor cambio a la hora de escribir ha sido tras PsyCho a partir de ahí, y al menos las novelas juveniles en las que estoy trabajando, son mucho más oscuras de lo que lo eran hace unos años.

¿Cómo ha sido tu trato con las editoriales?

Ha habido de todo. Algunas han sido muy amables y otras sólo han intentado aprovecharse; lo importante es valorar tu trabajo y buscar una editorial que se amolde a tus intereses.

¿Cuáles son los géneros en los que escribes y en cuales mas te gustaría aventurarte en el futuro?

Casi siempre suelo escribir o juvenil o romántica adulta contemporánea.

Y en el futuro me gustaría probar con fantasía épica (un gran imposible para mí, pero por probar que no quede).

Como escritora, ¿cuál es el género en el que más te gusta escribir? Como lectora, ¿cuál es el género que más te gusta leer?

Como escritora disfruto mucho escribiendo novelas paranormales (ya sea dentro del género juvenil o del romántico) y lo que más me gusta leer es la fantasía.

¿Qué tipo de escenas disfrutas mas escribiendo y cuales te cuestan más?

Pues aunque suene gore por mi parte lo que más disfruto son las muertes (o simplemente hacer sufrir a mis personajes. Disfruto mucho destrozándoles psicológicamente). Y lo que más me cuesta son las escenas de sexo. Siempre que me toca escribir una tardo bastante en terminar el capítulo.

¿Qué destacas de cada una de las novelas que has escrito y de los personajes que has creado?

Destacar algo de cada una de ellas me podría llevar horas, pero en general diría que lo que destacaría son los cambios que, tras todos los errores que he ido cometiendo, he conseguido mejorar. Todavía me queda MUCHO por mejorar, pero siempre es agradable ver como uno mismo va aprendiendo cosas nuevas.

¿Para tus novelas, creas tus propias portadas?

Sólo creo las portadas si tengo intención de autopublicarlas, o, hace años, cuando las subía por capítulos por internet. Si no es así, no me preocupo mucho de darles una portada, sólo de ir avanzando y escribiendo.

¿Qué es lo que más te gusta de la ilustración? ¿Y del diseño grafico?

El momento de coger un lápiz e ir plasmando en un trozo de papel ese diseño (ya sea de un logo, de una ilustración, etc) que te está rondando la cabeza. No es algo sencillo, pero sí muy satisfactorio.

¿Quién es tu ilustrador/a favorito/a? ¿Por qué?

Una de las ilustradoras que más me inspira es Loish. Sus ilustraciones tienen tanta fuerza que parece que van a salirse de la pantalla.

¿Has adaptado alguna de tus novelas al manga o al comic?

No, por ahora no. No he tenido tiempo para ello.

¿Te gusta leer manga? ¿Qué géneros de manga te gustan?

Antes sí que leía más manga, pero desde hace unos años ya casi no leo. En su momento lo que más leía era Shoujo, algo de Shonen y yaoi.

A la hora de escribir o de ilustrar, ¿lo haces con música de fondo?

Suelo hacerlo. Sobre todo lo que hago es poner ciertas canciones en bucle, ya que llega un momento en el que estoy tan metida en lo que hago que ni soy consciente de la canción que está sonando.

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Pues lo cierto es que no, soy bastante simple a la hora de escribir.

En un futuro, si tuvieras hijos, ¿te gustaría que se dedicaran a la escritura o la ilustración?

No me molestaría, y por supuesto les animaría, aunque eso sí, les dejaría claro que no es algo fácil y que tendrán que trabajar muy duro.

¿Cuáles son tus series favoritas de televisión? ¿Y de niña, que serie recuerdas con más cariño?

Una de las series que más he adorado ha sido Fringe (ya terminó, pero dejó un MUY buen sabor de boca en mí). Y de niña recuerdo haber visto Heidi, Marco, Oliver y Benji...

¿Qué tipo de música escuchas? ¿Cuáles son tus artistas favoritos?

Pues escucho casi de todo (menos reggeaton, lo detesto). Y mis grupos favoritos van desde Keane hasta Mumford & sons o Death Cab from cutie.

¿Qué películas te han dejado huella, cuales tienen un lugar especial en tu corazón?

De las más recientes diría que Origen y la trilogía de Batman. Y una película que tiene un lugar especial en mi corazón es Las dos caras de la verdad. La primera vez que la vi me impactó mucho y es una película que recomiendo a todos lo que todavía no la hayan visto.

¿Te gusta el anime? ¿Qué obras no paras de ver una y otra vez?

Lo cierto es que ahora mismo no veo casi anime, principalmente porque no tengo tiempo. Pero el último anime que vi, y me gustó bastante, fue el de Shingeki no kyojin.

¿Te gusta releer libros?

Sí, es algo que adoro. Algunas veces prefiero releer un libro a empezar uno nuevo (sobre todo cuando tengo “crisis” lectoras en las que sólo doy con libros que no me satisfacen).

¿Eres muy exigente contigo misma? ¿Muy perfeccionista con tus novelas?

No te voy a decir que mucho, pero sí que intento que todo salga lo mejor posible y que cada vez mis historias estén mejor planteadas y posean unos personajes más redondos.

¿Te gusta el cosplay? ¿Alguna vez crearas algún personaje que adore el cosplay?

No, nunca me ha gustado mucho (y eso que soy bastante friki). Y no he pensado en que a ninguno de mis personajes les guste el cosplay (por ahora no es algo que encajaría con ninguna de mis novelas).

¿Cuál es tu viaje soñado?

Me encantaría volver a Canadá o a los Fiordos noruegos.


Fueron dos sitios que adoré y a los que me encantaría ir de nuevo.

¿Crees en el amor? ¿Crees que existen las almas gemelas?

Creo en el amor, sí, pero no en las almas gemelas. Eso sí, creo en el trabajo constante para mantener viva la llama y en las muestras constantes de afecto.

¿Cuáles son los pilares de tu vida?

Mi familia, por supuesto. Creo que la familia es el pilar de casi cualquier persona.

¿Qué te hace reír? ¿Qué te conmueve?

Soy una persona de risa fácil, así que casi cualquier cosa logra hacerme reír. En cuanto emocionarme, eso ya es más difícil, no soy alguien de lágrima fácil así que sea lo que sea tiene que conseguir tocarme la fibra sensible (y eso no es sencillo).

¿Qué significan para ti los amigos y la familia?

Sobre todo la familia es algo muy importante para mí y, por supuesto, son mi prioridad.

¿Qué es lo que más te gusta de escribir historias de amor?

El ver cómo se conocen poco a poco; hacer que se apoyen el uno en el otro hasta que se crea una profunda confianza. En realidad lo que más me gusta de escribir historias de amor, no es ya el relatar el enamoramiento, sino el crear la confianza que llevará a dicho amor.

¿Dónde reside tu fuerza?

Diría que en mi cabezonería. Quizás ella sea mi mejor aliada.

También escribes reseñas, ¿te apasiona mucho?

Más que apasionarme, me divierte. Me gusta hablar sobre libros y dejar mi opinión para quien pueda servirle.

¿Qué opinas de los blogs? ¿Hay alguno al que sigas con asiduidad y pasión?

Opino que son una buena forma de darse a conocer (ya sea como escritor, reseñador, ilustrador, etc). Y ahora mismo los que sigo con más asiduidad son los blogs personales (o de moda).

¿Te gusta divagar sobre libros?

Bastante, aunque no se puede decir que siempre diga cosas demasiado interesante.

¿Eres una persona muy sociable o más bien tímida?

Me quedaría en un término medio. No soy tímida, pero sí que hay ocasiones en las que suelo ser más callada (sobre todo cuando estoy más nerviosa). Pero en general, diría que soy una persona sociable.

¿Qué opinas de la fama y del éxito?

Creo que todo el mundo quiere tener éxito en lo que hace. Cualquiera deseamos que la gente reconozca nuestro trabajo y lo aprecie. Pero lo importante es que, si conseguimos que lo que hacemos llegue a mucha gente (les emocione y agrade), es que no se nos suba a la cabeza (algo bastante difícil, la verdad).

¿Te gusta más leer libros en papel o en ebook?

En papel. Adoro tocarlos y abrazarlos (o maldecirlos mentalmente si es que no han conseguido cumplir mis expectativas).

¿Cuáles son tus proyectos futuros? ¿Y cuáles son los más inmediatos?

Mi proyecto futuro es The brain (este no es el título final, o al menos no completo). Y el más inmediato es el de acabar la historia de Olivia, a la cual no le faltan más de tres capítulos (aunque se están convirtiendo en los más difíciles de escribir).


¿Cómo fue la acogida de Psy Cho?

Pues mejor de lo que esperaba. No creía que tanta gente disfrutaría de la novela, pero debo decir que estoy muy feliz por el cariño que le han dado.

¿Cómo recibiste la noticia de que ibas a publicar con una editorial? ¿Qué significó para ti ese paso?

Pues con una gran ilusión. Para mí publicar con una editorial era dar otro paso más y, sobre todo, conseguir algo más de publicidad. Ha sido un paso más para conseguir encontrar lectores que disfruten con lo que hago.

¿Cómo fue para ti publicar dos relatos para la antología 150 rosas? ¿Podremos leer estos dos relatos de forma digital?

Fue una experiencia bastante divertida, la verdad. Y no, no creo que se puedan leer en digital (por lo menos, hasta donde yo sé, la editorial no tenía intención de hacerlo).

¿Cómo fue estar en la feria del libro del 2013?

Fue un poco caótico debido a toda la gente que éramos, pero fue una experiencia nueva, la cual, espero, poder repetir en el futuro, ya con más calma.

¿Qué piensas de la reencarnación? ¿De la espiritualidad? ¿Crees en el ying y el yang? ¿Y en el karma?

No creo mucho en ninguna de esas cosas. Me resultan interesantes, sobre todo a la hora de escribir, pero no creo en ellas.

¿Las musas son caprichosas contigo? ¿Eres una persona muy creativa?

Soy bastante creativa, aunque también es cierto que soy algo lenta a la hora de acabar cualquier cosa (principalmente porque le doy muchas vueltas a las cosas).

Como media general, ¿cuánto tardas en escribir una novela?

De unos cuatro a seis meses, depende de la historia y del tiempo que tenga para emplear en ella.

Para ti, ¿cuál es el secreto de la felicidad?

Intentar rodearte de las personas que quieres y no darle demasiada importancia a lo que la gente piense/opine de ti.

¿Cómo te describirías como persona, escritora, e ilustradora?

Respondería a las tres cosas con una palabra: caótica. Soy como una reina dentro de mi pequeño caos particular.

Entre tus novelas antiguas se cuentan algunas preciosidades como "Si supieras la verdad", "Entre demonios anda el amor", "Cuando el sol desaparece", "Las lunas...", "Te concedo tus deseos", etc. ¿Verán pronto la luz?

Por ahora no lo sé, aunque las que más me gustaría que vieran la luz serían Las lunas de Shalaharm y Si supieras la verdad. Fueron las que más me marcaron y las que me gustaría tener en libro para mi propio disfrute.

¿Qué recuerdos tienes de tus novelas "Si supieras la verdad", "Cuando el sol desaparece", "Entre demonios anda el amor"? ¿Tendrán alguna vez su propia novela los mejores amigos de Ashley y Josh de "Si supieras la verdad"?. ¿A cuál de todas esas novelas le tienes un cariño mas especial?

De todas las historias que has nombrado de la que tengo más buenos recuerdos es Si supieras la verdad. Esa historia, a pesar de todos los errores y tópicos que tiene, me dio la oportunidad de conocer a muchas personas maravillosas que ahora son buenas amigas. Así que, sólo por eso, es una historia a la que le tengo mucho cariño.

Y no, por ahora no tengo planeado crear una historia para los amigos de Ashley y Josh.

¿Cuál fue la primera novela que escribiste?

Fue Las lunas de Shalaharm y, si no recuerdo mal, tenía unos 16 años.

¿Qué opinas de los book trailers?

Me gustan mucho los book trailers, y me encantaría hacer algunos para mis novelas, pero no tengo mucho tiempo para ello.

¿Alguna vez has pensado en dejar de escribir?

Por ahora no he tenido ninguna “crisis de escritora”. Tengo etapas en las que escribo más que en otras, pero nada más.
Escribiste una vez un fan fic homoerótico de Sobrenatural, ¿no? ¿Algún día lo retomaras o esa serie ya no te inspira?


Escribí algo, pero la verdad es que dudo que continúe, ya que Sobrenatural ya no es una serie que siga.

¿Qué opinas de la homoerótica?

Que se necesitan más libros con parejas gays en donde lo importante no sea el sexo (o no sea lo primordial). Creo que este es uno de los problemas de la homoerótica y el motivo por el que yo no pude seguir leyendo de ese género.

¿A la hora de crear, sigues un orden o improvisas mucho? ¿Te dejas llevar por tus personajes o tú siempre llevas la voz predominante?

Suelo llevar un pequeño orden, sobre todo para trazar la cronología de las escenas. Intento ser yo siempre quien lleva la voz cantante, pero es cierto que, en algunas ocasiones, según voy conociendo más a algunos de mis personajes veo que cosas que había planeado para ellos no concuerdan con su actitud y debo rehacer mis planes.

¿Qué opinas del boom del BDSM en la literatura actual? ¿Y del persistente recurso de los triángulos amorosos en la novela juvenil?

Ninguna de las dos cosas me hace demasiada gracia. Entiendo que es lo que está de moda en estos momentos, y lo que el público desea, pero ninguna de las dos cosas va demasiado conmigo (aunque debo admitir que tolero mejor los triángulos amorosos que el BDSM).

¿Cómo te gusta que sean los protagonistas en tus novelas?

Cariñosos. No importa que sean tipos duros o amables, lo primordial para mí es que sean cariñosos con sus parejas y que demuestren que las aman.

¿Qué opinas del sexo en la ficción? ¿Le das un papel importante en tus novelas, es importante para tus personajes?

El sexo tiene un papel importante en cualquier relación, ya sea de ficción o no, lo que ocurre es que en la ficción sólo lo uso cuando la historia lo necesita. Si no es necesario, o no aporta nada, suelo prescindir de ello.

¿Qué opinas del chocolate y la repostería?

No me gusta mucho el chocolate (sólo lo acepto en algunas galletas o helados). Y me gusta la repostería, aunque soy nula para ello.

¿Te gustan los días de lluvia?

Sí, sobre todo los que puedo permanecer en casa leyendo.

¿Cuál es estación favorita? ¿Te gusta la navidad?

El invierno. Y sí, me gusta bastante la navidad (no es que sea una adicta a ella, pero sí que la disfruto bastante).

¿Te gusta más narrar el punto de vista femenino o el masculino? ¿Y a la hora de leer?

A las dos respondo con: masculino. Me resulta más interesante, en la literatura, la mente de los chicos que de las chicas.

¿Cuáles son las claves para que una historia de amor te cautive?

Primero que tenga unos personajes interesantes y que desprendan vida; y segundo, que haya complicidad entre ellos. Que se vea que no sólo existe un deseo sexual, sino que hay más.

¿Cómo te sientes cada vez que te llega una reseña positiva o que alguien te escribe diciéndote lo mucho que le gustas?

Me sorprende bastante que me digan esas cosas, lo cierto es que una parte de mí todavía no se cree que la gente aprecie mis novelas.

¿Qué opinas de que se hagan películas o series basadas en novelas?

Mientras sea una adaptación hecha con mimo me parece genial. Lo importante es respetar el libro del que se parte.

¿Cuáles fueron las mejores lecturas del 2013 para ti?

Pues que ahora recuerde fue Shatter me (aunque debo decir que el segundo libro me decepcionó bastante) y La canción secreta del mundo.

¿Cuáles son tus próximas lecturas? ¿Qué novelas estás impaciente por leer?

Como próxima lectura tengo en mente leer Some quiet place, el cual hace tiempo que tengo en mi lista de pendientes.

Hablemos de tus novelas...

¿Qué significó para ti escribir "Corazones de cristal"?


Fue una historia muy dramática, y también una de las primeras que escribí en segunda persona, y, aunque es una historia corta, me emocioné bastante mientras las escribía.

¿Qué te llevó a escribir PsyCho? ¿Qué es lo que mas destacarías de esta novela?
La semilla que me llevó a escribir PsyCho se debió a una conversación vía twitter (una de esas que tienes a altas horas de la noche). Y lo que más destacaría de la novela sería a sus protagonistas. Son dos personas que están completamente perdidas y que, según va avanzando la historia, van encontrando juntos su camino y  descubriendo una forma de tener una vida “normal” a pesar de sus problemas psicológicos.

Para mí escribir PsyCho fue un gran cambio y una experiencia nueva (ya no sólo por los personajes, sino también por la forma de narrar). Es algo que me alegro de haber hecho y que me gustaría repetir.

¿Que nos encontraremos entre las páginas de "La reina cuervo"? ¿Mie y Jax se enamoraran en medio de una guerra que puede enfrentarles o unirles? ¿Cuántos libros compondrán esta  saga? ¿Estarán todos protagonizados por la misma pareja?

Pues La reina cuervo se ha convertido en parte de una saga distópica más grande y, a grandes rasgos, lo que se podrá encontrar en esa historia es mucha venganza y leyendas. También debo decir que ni Mie ni Jax se enamorarán. La historia no va de su amor, es más, ni tan siquiera habrá ningún interés romántico en ellos.

Los libros que compondrán la saga serán cinco y La reina cuervo será el cuarto. Y no, no todos tendrán la misma pareja, ya que los tres primeros incluso tienen personajes totalmente diferentes.
  
  >> ¿Puedes hablarnos un poquito más de la distopía que estás escribiendo? ¿Esconderá también una gran historia de amor?

La distopía que estoy escribiendo es la saga a la que pertenece La reina cuervo, y lo que puedo decir de ella es que se trata de una historia en donde la moral de los personajes es casi inexistente y que se ven obligados a hacer cualquier cosa por sobrevivir.
Habrá historia de amor, aunque no sé si será una que agrade a todo el mundo (en realidad diría que no gustará).

¿Estás impaciente por publicar "Mariposas azules"? ¿Qué te inspiró a la hora de crear esta novela?
Por ahora ese proyecto está algo parado, ya que ando trabajando en otros, pero sí que tengo ganas de terminarlo para que podáis leerlo (quienes lo deseéis).

No te puedo decir bien de dónde me vino la inspiración, ya que fue una idea de esa que viene de repente.

¿Te cuesta mucho elegir los títulos para tus libros?

Habitualmente no, pero siempre hay alguna novela a la que no soy capaz de ponerle nombre hasta haberla terminado porque no encuentro ninguno que me guste.

¿Tu familia y amigos te apoyan en tus sueños?

La mayor parte de las ocasiones sí. Siempre están ahí para echarme una mano o darme ánimos.

¿Tienes algún futuro proyecto como ilustradora del que puedas hablarnos?

Sí, estaba comenzando a trabajar en un cómic que me gustaría que pudiera estar disponible en 2015.

Muchas gracias por la entrevista, preciosa, he disfrutado mucho respondiendo a tus preguntas.

Diciembre de 2013 - Enero de 2014.

ENTREVISTA REALIZADA POR MIREIA LÓPEZ HERNÁNDEZ.